Sunday, June 4, 2023

Plumas de Dodo

El Blog del Tintero de Oro propone este reto:

CONCURSO DE RELATOS 37ª Ed. DESDE RUSIA CON AMOR de Ian Fleming

Tema: Escribir un relato de espías.

Extensión: Máximo 900 palabras.
Plazo: Del 1 al 15 de junio de 2023.

Participación: Abierta a todo el mundo. 



En el planeta Xerath, existe una sociedad humana muy diferente a la de la Tierra. En este mundo, el poder y el control son las fuerzas dominantes,  la intriga y la traición se entrelazan en cada aspecto de la vida. Hay algo peculiar en ellos: ¡todos los habitantes usan sombreros extravagantes!

En medio de esta sociedad, surgieron los espías, maestros en el arte del engaño y la infiltración, y muy aficionados a los sombreros. Ellos son los guardianes ocultos, los manipuladores de la información y los héroes anónimos que luchan en las sombras con sombreros tan llamativos que a veces se convierten en un obstáculo para su sigilo.

En la ciudad capital de Xerath, conocida como Aequus, se encuentra la organización secreta de espías más renombrada: La Orden del Enigma. Sus miembros son expertos en el espionaje, pero también en el diseño y la elección del sombrero perfecto para cada misión. Entre ellos, destaca una joven llamada Liria, una espía prodigiosa con una inteligencia excepcional y una destreza física envidiable, pero que tiene la tendencia de perder su sombrero en los momentos más inoportunos.

Un día, Liria recibió una misión de suma importancia. El gobierno de Xerath había descubierto que una facción rebelde estaba planeando derrocar al gobierno establecido y tomar el control del planeta. El líder rebelde, conocido como Elus, era un individuo astuto y peligroso que amenazaba con sumir a Xerath en el caos y la tiranía, y también tenía una colección de sombreros tan excéntrica como la suya.

Liria se infiltró en las filas rebeldes haciéndose pasar por una mercenaria leal a su causa. Supo ganar la confianza de Elus y se convirtió en su confidente más cercana, siempre con su sombrero rojo de plumas de Dodo, bien ajustado. Durante meses, Liria recopiló información vital sobre los planes de Elus y sus seguidores, pero en cada encuentro con ellos, su sombrero parecía estar al borde de caerse y arruinar su tapadera.

Con la información en su poder, Liria regresó a Aequus para entregar su informe a la Orden del Enigma. Sin embargo, cuando llegó, se encontró con una situación caótica. La sede había sido infiltrada y sus compañeros espías habían sido capturados o asesinados. Era evidente que había un traidor en la organización. Liria se llevó las manos a su sombrero, pero para su sorpresa, ¡había desaparecido en medio del caos!

Liria sabía que no podía confiar en nadie, excepto en sí misma. Decidió llevar a cabo la misión por su cuenta y evitar que Elus y sus seguidores llevarán a cabo el ataque. Sin sombrero, se sentía desnuda y vulnerable, pero eso no la detuvo. Utilizando agilidad y astucia, Liria se infiltró en la base de los rebeldes y desactivó sus defensas, asegurándose de que no pudieran llevar a cabo el plan.

Cuando estaba a punto de escapar, Liria se encontró cara a cara con Elus, que lucía un sombrero tan alto y llamativo que casi lo hacía ver el doble de tamaño. El líder rebelde la había descubierto y estaba dispuesto a eliminarla personalmente, aunque antes se tomó un momento para apreciar la elegancia de su propio sombrero. Ambos se enzarzaron en una feroz batalla, pero Liria, sin su sombrero, luchaba con una falta de equilibrio evidente. Elus resultó ser un enemigo formidable, Liria con algo de suerte apenas pudo escapar bastante herida.

Liria regresó a la sede de la Orden del Enigma para buscar ayuda. Allí descubrió al traidor: era su anciano  mentor y amigo, que había robado su sombrero en un acto de envidia sombrerística.

"¿Qué has hecho?", exclamó Liria, atónita. "Robar un sombrero es el peor crimen que un espía puede cometer en Xerath".

Su mentor le miró con una sonrisa pícara. "Solo quería verte sin tu famoso sombrero, Liria. Nuestra sociedad ha caído esclava de los sombreros. El ser humano no requiere de esa prenda de vestir que nos ha llevado por el camino de la banalidad y la vanidad. Es hora de que te enfrentes al mundo sin él y muestres tus habilidades reales".

"Tus palabras son anatema, venerable Maestro, es exactamente lo mismo que Elus decía cuando yo lo hacia estallar de placer."

"Liria, querida, Elus es mi hijo y tú serás su esposa. Juntos formarán una nueva raza fuerte y sin taras, sin la atadura de los incómodos sombreros"

"Te entiendo, eres mi maestro y mentor, quisiera únicamente por última vez ver mi sombrero y despedirme de él. Quiero destruirlo, de modo que sea símbolo de mi transformación"

"Tu sombrero es bastante bello, sin duda es una pieza valiosa, por favor procede a destruirlo"

Cuando Liria recibió el sombrero, a la vez tomó suavemente la mano de su maestro y le dijo "Quiero que seas testigo de mi liberación". Acto seguido, Liria arrancó la pluma más larga y hábilmente se la enterró al anciano en la frente, inyectándole una sustancia mortífera. El cálamo de la pluma contenía un veneno poderoso que en pocos segundos asesinaba a cualquiera que entrara en contacto con dicho líquido.

Liria cuando vio caer al anciano, con toda calma se ajustó el sombrero en la cabeza y dijo: "Por supuesto que es valioso, pues está hecho con plumas de un ave extinta hace siglos. Un ave particularmente ponzoñosa.  Por el momento la gente de Xerath necesita estabilidad y plumas en la cabeza."


Leer otros relatos de Xerath

1. Los Cupulenses

2. Los Superficiales

35 comments:

  1. Hola Lucy, muy bueno el relato, me ha hecho mucha gracia lo de "envidia sombrerística", jajajaj, muy apropiado para el relato, sin duda. Y me alegra que haya sido el sombrero el artífice de su muerte, por traición y robar el sombrero. Buen aporte para el reto del tintero. Un abrazo. :)

    ReplyDelete
  2. bonita imagen
    gracias por compartir

    ReplyDelete
  3. Me gusta el relato.
    Pronto se demostró que el traidor era el mentor de Liria, toda una sorpresa, que la quería casar con el hijo. Quien ha tenido momentos de placer con Liria, con una recompensa por rebelarse al sistema. Pero tal vez no lo vea así y quiera vengarse de la muerte de su padre.

    Bien contado. Un abrazo.

    ReplyDelete
  4. Hola, Lucy. Muchas gracias por participar. Que tengas mucha suerte!!!

    ReplyDelete
  5. El humor es impagable. Muy bueno. Gracias.

    ReplyDelete
  6. Esas plumas.... Me hicieron pensar en Cyrano de Bergerac y en los Tres Mosqueteros. A pesar de lo futurista es una visión muy elegante y peculiar del espionaje, y tiene su gracia. Un saludo

    ReplyDelete
  7. Me ha encantado la ambientación de la historia con otros planetas y espacio temporal! El concepto de "envidía sombrerística" me ha parecido genial! Y la importancia de esa pluma "letal" es la guinda del pastel! "Me quito el sombrero ante tu relato, Lucy"! Ja, ja! Un abrazote y mucha suerte en el concurso!

    ReplyDelete
  8. Un relato de espías futurista con un toque de humor muy divertido. Muy original esa sociedad rendida a los sombreros. Estupendo, Lucy.

    ReplyDelete
  9. Hola Lucy una historia muy interesante con todos los componentes de la buenas historias de espías. Mucha suerte. Un abrazo.

    ReplyDelete
  10. Hola Lucy. Pues efectivamente el Dodo fue un ave ya extinta aquí en la Tierra, pero en Xerath parece que además tenía el poder de generar un veneno extremadamente potente. Una historia original que combina el género de espías con la ciencia-ficción, lo que la hace atractiva, en la que no faltan engaños y traiciones de todo orden, y además con un toque de humor. Abrazos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Saludos, Jorge, aunque la palabra Dodo sea común en ambos planetas, en este caso Liria se refiere a un ave de rapiña mítica de la cual se dice era capaz de levantar con facilidad a un elefante, la llamamos 'roc' o 'rocho'. Curiosamente, al Dodo que exterminaron los colonos, en Xerath lo llaman ave 'Ruck' pero no está extinta.

      Delete
  11. Relato de ficción muy peculiar en el que los sombreros juegan un papel la mar de original, para encontrar equilibrio y estabilidad. Pobre maestro. Me recuerda al suceso histórico que acaeció en Madrid. El llamado motín de Esquilache.
    Un abrazo.

    ReplyDelete
  12. Me encantó la idea de los sombreros y sobre todo el secreto bien guardado del sombrero con plumas de Dodo, muy creativa y bien contada historia, me gusto mucho, saludos.
    PATRICIA F.

    ReplyDelete
  13. Hola Lucy, una historia muy original y llena de acción. Suerte en el Tintero.

    ReplyDelete
  14. Saludos Lucy, pues tu relato me pone a halucinar, es un excelente aporte al reto lanzado por el tintero, todo un clasico con vuelta de tuerca inesperada. Estas construyendo todo un nuevo universo y da ganas de quedarse a "ver" mas sobre este mundo que describes. La estructura de la narracion es diria yo PERFECTA. Abrazo fuerte y mucha suerte.

    ReplyDelete
  15. Hola, Lucy.
    Ja, ja, ja. Qué idea de los más original. El planeta sombreril. Mucha suerte en el concurso. Un abrazo.

    ReplyDelete
  16. Pues a mi no me parece que sea tan de humor. Creo que todo lo aparentemente artificioso, tiene un sentido. Los sombreros son la "tapadera" que pude representar hipocresia y el fingimiento humanos, que han encontrado su punto algido en esta colonia. Y mas algido si cabe , al representarse en los espias. Los rebeldes quieren eliminar la hipocresia, la doblez y el fingimiento, pero todavia no ha llegado el momento. quiza el amor redima mas adelante a nuestra "heroina" y la haga unirse a los rebeldes.
    Veo que grafías los dialOgos como en ingles.
    ABRAZO Y SUERTE EN ELCONCURSO

    ReplyDelete
  17. Estoy seguro de que evolucionarán y también se pondrán gorras.;)

    ReplyDelete
  18. ¡Hola lucy! Me encantan los sombreros, más cuando llevan plumas, son maravillosos y elegantes. Nos traes un mundo de espías, Xerath, y la lucha particular de Liria donde el sombrero podría ser otro personaje. Nunca imaginé el secreto de la protagonista para acabar con el ladrón de su sombrero. ¡Bienvenida al Tintero! Un abrazo

    ReplyDelete
  19. Hola, Lucy, me ha gustado mucho tu relato de fantasía y espionaje con una clara denuncia social. El Dodo fue una especie que el ser humano aniquiló, tenemos esa destreza de destruir, siempre es más fácil que construir. Me gustó mucho cómo enfocaste el reto. Imaginativo y atrapante.
    Un abrazo!

    ReplyDelete
  20. Una idea muy original lo de los sombreros. Me ha sorprendido. Luego también está todo el entramado que inventas de la sociedad y el mundo tan fantástico. Mucha suerte en el concurso, Lucy. Un abrazo.

    ReplyDelete
  21. Una historia muy entretenida con esas plumas del sombrero como arma mortífera dentro de en ese mundo de fantasía donde transcurre la trama.
    Suerte en el concurso Lucy
    Un abrazo
    Puri

    ReplyDelete
  22. Espionaje y ciencia ficción, una combinación muy original.
    Que tengas suerte en el concurso.
    Saludos.

    ReplyDelete
  23. Qué original historia, Lucy, tanto por situarla en un escenario futurista como por la trama de los sombreros, nunca imaginé que podían ser tan importantes. Estupendo relato. Un abrazo!!

    ReplyDelete
  24. Hola, Lucy, una historia muy original y creativa. Mezcla la fantasía, la CiFi y el espionaje. La he leído entre un revuelo de sombreros que al final vemos la importancia que tienen.
    Felicidades y suerte en el concurso.
    Un abrazo!

    ReplyDelete
  25. Hoja, Lucy. Interesante la propuesta que nos traes. Es curiosa la debilidad de estos seres por los sombreros aunque, viendo lo que pueden esconder, creo que todo buen espía tendría que tener uno.
    Que tengas mucha suerte en el concurso. Un saludo.

    ReplyDelete
  26. Bonita imagen que ilustra tu original relato. Sombreros... Casi nadie los usa hoy en día. Suerte!!

    ReplyDelete
  27. Hola, Lucy. Como se suele decir: Es todas las casas se cuecen habas y en los mundos fijo que a calderadas. El cambio de escenario no le quita interés a la trama haciéndola más exótica, pero con el final que cabía esperar de un agente que sabe lo que tiene que hacer en cada momento. Buen recurso las plumas del sombrero que tenían más de una función.
    Saludos y suerte. 😎👍

    ReplyDelete
  28. Hola, Lucy. Me ha encantado la originalidad de tu relato y que toda esa sociedad gire entorno a un objeto: el sombrero. Creo que esa mezcla de géneros como el espionaje y la fantasía es absolutamente fascinante. Lo de la pluma venenosa le hace un guiño al final de la novela de Ian Fleming que homenajea esta edición del concurso.
    Saludos y suerte!

    ReplyDelete
  29. Hola Lucy, Liria es toda una fría espía. Me gusta la Orden del enigma... El relato me gustó mucho. Suerte y un abrazo

    ReplyDelete
  30. Estoy con la lectura que hace Gabiliante del relato. Si dejamos la idea dominante, esos sombreros, sin una explicación lógica, estamos invitando al lector a encontrarla por su cuenta. Y la que yo encuentro es ese mismo tipo de gilipollez social que gobierna las modas, que mueve a las masas en torno a famosos sin ningún mérito o que crea y destruye tendencias a su antojo. Que la espía se enfrente a quienes luchan contra esa gilipollez planetaria y, valiéndose de engaños, asesine a ese maestro precisamente con una pluma de Dodo, ese animal que se extinguió por culpa de la gilipollez del género humano, convierte todo el relato (para mí) en una denuncia de toda esta gilipollez que Gabiliante ha sabido definir mucho mejor que yo.

    No, no hay tanto humor, solo ironía, que es también una excelente arma de largo alcance.

    Abrazos.

    ReplyDelete
  31. Este sombrero como artificio para cumplir misiones, un arma letal que no es solo un atuendo, interesante propuesta. Abrazos virtuales desde Venezuela.

    ReplyDelete
  32. Hola Lucy. Original ambientación, desenlace y relato. Enhorabuena y suerte!!

    ReplyDelete
  33. RESEARCH:
    - INTRA-BODY NANO-COMMUNICATION NETWORK (https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1810/1810) is administered through the vaxx.
    - TRANSHUMANISM (https://www.britannica.com/topic/transhumanism)
    - THE INTERNET OF BODIES (https://www.rand.org/.../what-is-the-internet-of-bodies.html)
    - THE INTERNET OF BODIES is going to tie into and become the foundation of this new digital financial system that is coming.
    - This is a self assembling nano technology for the purpose of creating a CARBON NANOTUBE NETWORK (https://scholar.google.it/scholar...) within the human body to convert our bodies into an electrical device that can eventually be linked into the INTERNET OF BODIES.
    - This biotechnology is created through the manipulation of lipids with POLYETHYLENE GLYCOL (PEG) COALGULATION.
    - POLYETHYLENE GLYCOL is one of the componets that can be used to make HYDROGEL.
    - After the self assembling nano network is administered along with the nano sensors, these are the round modulars people are finding in their bodies.
    - The next step is an inserted chip which will come like a quantum dot tattoo that will be initiated to function within the DIGITAL FINANCIAL SYSTEM that is coming.
    - Once that chip is put into place to work with the INTRA-BODY NANO-COMMUNICATION NETWORK, that will be the authentication and individualization of every human body that has this technology within it.
    - The Network and the chip will make them all devices linked into THE INTERNET OF BODIES.
    - The psycological, biological and genetic physiological data of every single human being on the planet will be what backs the financial system.
    - INFORMATION IS THE NEW GOLD!
    - And all the data that is now being harvested will no longer require permission or notification from anyone that took this jab because they are now GMOs.
    - And will be a product owned by a corporation named BLACK ROCK

    ReplyDelete
  34. Lo primero que me vino a la cabeza (nunca mejor dicho), fue el sombrero de Exupery que en realidad no era un sombrero sino una boa que se tragó a un elefante, así que me parece fantástico el planeta Xerath, donde todos usan sobreros extravagantes según la ocasión. ¡Qué ingenioso tu relato!, Espías y al mismo tiempo creativos de sombreros, y una espía que los perdía, perder el sombrero es como perder la identidad y la ciudadanía, (desnuda y vulnerable).
    El sombrero destruido finalmente, actuó como los sostenes de los 60, al fuego con ellos, liberadores de tetas y cabezas.
    Un relato muy pero que muy original, Lucy, me ha gustado el enfoque de sombreros (o cualquier objeto obligado por moda, o imperativo social)

    ReplyDelete

Duelo dual

— A Esmirna solo la entendemos los Esmirnianos, dice el dicho — dijo la Regente Verde, en tono nervioso mientras se refregaba las manos, tr...